1 oct 2016

Fibromialgia: el cerebro de pacientes muestra anormalidades tras examen con tomografía SPECT


Dice nuestra amiga de Fibromialgia Noticias
El dolor es real... Ayer recibí un privado más pidiendo un artículo en el que se demuestre que el dolor no es imaginario. Y me pregunto, ¿cuándo va a acabar este bucle infinito de que el que lo padece tiene que demostrarlo? ¿No existe fe? ¿Tenemos que ver lo que queremos creer? ¿No existe confianza en la palabra de un enfermo? La ley es más justa en nuestra sociedad, cualquier reo tiene derecho a un juicio. El juicio en enfermos de fibromialgia se omite y es culpable directamente, ¿Cómo puede el enfermo luchar contra este aislamiento social?

Un articulo más de tantos que muestran que el dolor es real.
Fuente: Fibromialgianoticias.com 
_______________________________________________
Fibromialgia: el cerebro de pacientes muestra anormalidades tras examen con tomografía SPECT
El uso de tomografía computarizada por emisión única de fotones muestra que pacientes con fibromialgia poseen anormalidades en su cerebro. Investigadores franceses realizaron un informe, publicado en el volumen de noviembre de 2008 de la Revista de Medicina Nuclear (The Journal of Nuclear Medicine).
El mensaje destacado de el principal investigador Dr. Eric Guedj a Reuters Salud fue: "hemos encontrado diferencias funcionales cerebrales entre los pacientes con fibromialgia y los que no tienen la enfermedad".
Y añadió: “Estas alteraciones funcionales del cerebro se correlacionan con la gravedad de la enfermedad -no con la ansiedad o la depresión- en las regiones del cerebro que se sabe están implicadas en el procesamiento del dolor.

Fibromyalgia patients show brain abnormalities
NEW YORK (Reuters Health) – Use of single photon emission computed tomography (SPECT) shows that patients with fibromyalgia have brain perfusion abnormalities, French researchers report in the November issue of the Journal of Nuclear Medicine.
“The main message,” lead investigator Dr. Eric Guedj told Reuters Health, “is that we found brain functional differences between patients with fibromyalgia and those who do not have the disorder.”
He added, “These brain functional abnormalities were correlated with the severity of the disease, and not with anxiety or depression, in regions of the brain known to be involved in pain processing.”
Dr. Guedj of Centre Hospitalo-Universitaire de la Timone, Marseilles, and colleagues came to these conclusions after studying 20 patients with fibromyalgia and 10 healthy controls.
Fibromyalgia Impact Questionnaire total score was positively correlated with bilateral parietal perfusion. It was also negatively correlated with perfusion of a left anterior temporal cluster. No other clinical correlation was observed with regional cerebral blood flow.
Fibromyalgia has been thought by some to be associated with depression, but these findings “suggest that fibromyalgia may be defined as a brain functional disorder involving these regions,” Dr. Guedj concluded.
J Nucl Med 2008;49:1798-1803.



Estudio: Clinical Correlate of Brain SPECT Perfusion Abnormalities in Fibromyalgia
http://jnm.snmjournals.org/content/49/11/1798.full
Fuente: The Journal of Nueclear Medicine

Muchas gracias a nuestra amiga Carmen.

21 may 2016

Fibromialgia, dolor, coreanos y fibras A-delta

Esto no les a va gustar a las farmacéuticas ni a los médicos que maltratan pacientes insinuando que se trata de un invento o de un trastorno psicológico: Un grupo de científicos coreanos está empecinado en demostrar que el dolor que provoca la fibromialgia es una disfunción que tiene origen en el sistema nervioso -¡vaya noticia!-, tal y como también lo hacen, con diversidad de investigaciones, otros muchos científicos de los países más ricos del mundo.

A continuación, comparto un artículo que vi en algunos sitios de Internet; elijo replicar el escrito por Anabel Paramá que publicó en tendencias21.net, porque es el único que está firmado y tiene la referencia bibliográfica correspondiente a las investigaciones realizadas en Corea.



La fibromialgia está causada por una disfunción en ciertas terminaciones nerviosas

Un estudio coreano revela el origen de esta enigmática enfermedad

Un grupo de investigación coreano ha determinado que la disfunción de unas terminaciones nerviosas llamadas fibras A-delta es la causa de la fibromialgia. Anteriormente, se pensaba que estas fibras no intervenían en esta enfermedad. El hallazgo nos acerca al conocimiento del origen de la fibromalgia, un trastorno que aún sigue siendo muy enigmático. Por Anabel Paramá.



Se puede considerar que el dolor por sí solo no puede acabar con la vida de una persona. Sin embargo, cuando los dolores inician procesos de depresión, abatimiento, una sensación de constante sufrimiento corporal, etc., sí pueden afectar mucho a la vida de la gente.

Esto es lo que sucede con la fibromialgia, un problema médico sobre el que aún queda mucho por saber. Este misterio está relacionado, entre otras cosas, con la dificultad de concreción diagnóstica o terapéutica de esta enfermedad.

Muchos síndromes acompañados de dolor crónico no parecen estar relacionados con ninguna lesión nerviosa. Pueden ser consecuencia de la amplificación neurobiológica de las señales de dolor. Entre este tipo de síndromes se encuentra la fibromialgia, que genera dolor crónico y difuso a través de todo el cuerpo. Aunque el mecanismo del dolor se desconoce, en conjunto se atribuye a un estímulo continuo que provoca una elevada sensibilización a nivel central.

Partiendo de lo anterior, un grupo de investigación de la Universidad de Korea analizó el “período de silencio cutáneo” (un reflejo espinal que permite evaluar la gestión del dolor por parte del sistema nervioso) para conocer el procesamiento del dolor, tanto en el sistema nervioso central como en el sistema nervioso periférico. De esta manera, pretendían saber los entresijos de este problema médico tan complejo.

En concreto, los investigadores compararon el período de silencio cutáneo entre pacientes que padecen fibromialgia y personas que no muestran dicha enfermedad.

Los resultados obtenidos mostraron que la duración media de este período era significativamente mayor en pacientes con fibromialgia, lo que sugirió que la duración del período de silencio cutáneo podía reflejar una disfunción del control supraespinal (desarrollado por neuronas espinales que se encargan de integrar la información de parte del sistema nervioso).


En qué consiste la fibromialgia


Los primeros estudios sobre fibromialgia datan del siglo XVII, pero hasta 1992 la enfermedad no fue incluida en el catálogo de enfermedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, en muchas ocasiones los facultativos siguen considerándola un trastorno psicológico. Esto muestra que es una grave dolencia sobre la que todavía existen grandes incógnitas.

La fibromialgia es un síndrome que tiene un impacto considerable sobre la actividad física, la salud mental y la calidad de vida de aquellas personas que la sufren, así como de sus familias. Entre los síntomas que manifiesta se encuentran el dolor muscular crónico, la fatiga, la depresión y una aguda sensibilización al tacto.

Esta enfermedad es muy desconcertante. La mayor parte de sus síntomas y signos son comunes a otras alteraciones. Pero no sólo eso, además en su origen intervienen muchos factores tanto genéticos, como epigenéticos, que condicionan las alteraciones en el control del dolor por parte de nuestro sistema nervioso. Todo ello hace que sea difícil su diagnóstico, al igual que su tratamiento.

El hecho de que esta dolencia afecte, en buena medida, a los músculos, ha llevado a pensar que es en ellos donde se encuentra su foco. De ahí que la fibromalgia se haya identificado con procesos no neurológicos. Tanto es así que incluso se considera una de las patologías reumáticas existentes.

La alteración está en el sistema nervioso


Las investigaciones realizadas hasta ahora han mostrado que los pacientes que sufren esta enfermedad tienen unos umbrales de dolor más bajos. Además, presentan una alteración neuroquímica de la médula espinal, así como de zonas del cerebro relacionadas con la regulación (control e integración) del dolor.

El equipo de investigación liderado por el científico Byung-Jo Kim, del departamento de neurología del Centro Médico de la Universidad de Corea, partió de la suposición de que la sensibilización central era el mecanismo principal del procesamiento del dolor en la fibromialgia.

Con esta idea en la cabeza, han llegado a determinar, de manera clara, que un mal funcionamiento en el procesamiento de la información nerviosa de la médula espinal parece ser responsable del dolor sufrido por estos pacientes. De hecho, como veremos ahora, es en estas regiones del sistema nervioso donde están las fibras que originan esta grave dolencia.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores estudiaron el período de silencio cutáneo en pacientes diagnosticados basándose en la evaluación e historial clínico de ellos, y atendiendo a criterios establecidos por elAmerican College of Rheumatology. Pero, ¿qué o quién media este periodo de silencio? Expliquemos un poco este proceso. 


Las fibras A-delta

El período de silencio cutáneo es un reflejo espinal protector inhibitorio mediado por las denominadas fibras A-delta cutáneas. Estas neuronas son las que evalúan y controlan el procesamiento del dolor tanto en el sistema nervioso central como en el periférico.

En diversas estructuras de nuestro cuerpo, entre las que se incluyen los músculos, las articulaciones y la piel, existen una serie de terminaciones nerviosas que responden a estímulos potencialmente dañinos y dolorosos, ¿Cómo lo hacen? A través de receptores.

Los estímulos percibidos son convertidos en energía eléctrica para que el sistema nervioso interprete dichos mensajes y los transmita a la corteza cerebral, es decir, al cerebro. Son, concretamente, las fibras A-delta las que responden a estímulos mecánicos y térmicos; y lo hacen a una velocidad relativamente rápida.

Los resultados obtenidos por este equipo de investigación contrastan con estudios previos en los que se empleó esta misma herramienta. En estos otros trabajos, los autores consideraron que las fibras A-delta no despertaban interés para el estudio de posibles causas subyacentes a la fibromialgia. Sin embargo, el equipo de Kim, tras analizar que todos los pacientes estudiados con el síndrome mostraban una disfunción de dichas fibras, se plantearon, ¿por qué no? 

Retos en el estudio de la fibromialgia

Sin duda alguna, la ciencia no suele avanzar de manera lineal. De hecho, suelen producirse soluciones a un mismo problema pero desde distintas perspectivas o enfoques. En este sentido, y en ocasiones, los investigadores asumen retos y contradicen la tónica dominante en su disciplina científica.

El presente trabajo es un buen ejemplo de ello. El grupo de investigación aceptó un gran reto, trabajar a contracorriente. Esto podría suponer que el dinero, el tiempo, el esfuerzo invertido, etc. no aportasen ningún dato nuevo y, por tanto, no se habría producido ningún avance.

Estas ideas son las que hacen que trabajos como este sean sumamente interesantes. No tanto por la gran cantidad de información aportada, sino porque abren una nueva puerta a líneas futuras de investigación. De hecho, y pese a que buena parte de la comunidad científica había asumido que las fibras A-delta no intervenían, ellos repitieron la prueba al menos veinte veces en cada uno de los pacientes para probar si estas fibras estaban alteradas. Efectivamente lo estaban.

Por otro lado, el periodo de latencia cutáneo tampoco tenía gran interés para los demás científicos. Esto llevó a este grupo a asumir otro riesgo y centrarse en él. Gracias a ello, el grupo de Kim indica que este fenómeno podría ser una señal para seguir indagando por su mismo camino. De este modo, y ahora sí, podríamos llegar a conocer la causa principal de la fibromialgia.

Kim y su equipo son conscientes de que el trabajo debería ser ampliado a un mayor número de pacientes. Sin embargo, recalcan que los resultados obtenidos abren nuevos campos de estudio que podrían permitir obtener datos clave para el conocimiento de esta enfermedad tan enigmática.



Referencia bibliográfica:

Baek S-H, Seok HY, Koo HS, Kim B-J. Lengthened Cutaneous Silent Period in Fibromyalgia Suggesting Central Sensitization as a Pathogenesis. PLOS ONE (2016). DOI: 10.1371/journal.pone.0149248.

13 abr 2016

Puntos gatillo: Dos formas de saber qué son

El interior del cuerpo está cubierto con un tejido blando llamado fascia. Este tejido refiere a una estructura interna y externa que incluye órganos, músculos, nervios y vasos sanguíneos.

La fascia que cubre los músculos se llama miofascia. Cuando la miofascia se fuerza -por el uso excesivo o por un trauma- puede desgarrarse  y adherirse entre sí. Estas adhesiones son llamadas "puntos gatillo", y pueden evitar que los músculos funcionen bien.

Los puntos gatillo conducen a un aumento de la rigidez muscular y la sensibilidad, y a una disminución en el rango de movimiento. Además, el malestar de estos puntos desencadenantes puede irradiarse desde la mencionada adhesión. Esto se llama dolor referido.

El dolor referido es dolor que se percibe en una localización diferente del sitio del estímulo dolorido.
Las vías más comunes se muestran en esta imagen.




================================================================

Puntos gatillo como origen de dolor musculoesquelético. ¿Los conoces?

Por Miguel López Pareja


Definición de punto gatillo

Una de las definiciones más utilizadas es la que considera al punto gatillo (trigger point en inglés) como una "zona hiperirritable localizada en una banda tensa de un músculo esquelético que genera dolor con la compresión, distensión, sobrecarga o contracción del tejido, que generalmente responde con un dolor referido" (Definición de Simons y cols. 1999).

Los puntos gatillo son muy dolorosos, sobre todo cuando se presionan. Pueden dar dolor referido (es decir, dolor que aparece en una zona alejada a donde estás presionando el punto gatillo), hipersensibilidad (dolor ante estímulos de baja intensidad), disfunción motora (falta de fuerza, aparición de fatiga prematura y fenómenos como hipersudoración en la zona afectada y alteración de la sensibilidad en la región afectada.

Janet G. Travell y David G. Simons son dos de los más importantes investigadores en el tema de los puntos gatillo, y editaron un libro enorme que contiene gran catidad de información sobre el tema, así como el "mapa" de los puntos gatillo de todos los músculos, pues una particularidad de los puntos gatillo es que se producen en unas zonas del músculo más o menos delimitadas, de tal manera que podemos buscarlos y localizarlos siguiendo esta información.

¿Punto gatillo o contractura?

Ahí está el tema. Muchas veces es más bien una cuestión de terminología, pues la "contractura muscular" la utilizamos para designar el dolor, molestia, rigidez, acúmulo de tensión, sobrecarga... en una zona concreta de la musculatura. A veces hablamos de "cuerdas" o "nudos" pues el imaginario colectivo utiliza este tipo de analogías para denominar este tipo de problemas.

La contractura, como digo, es una entidad que genera molestias a nivel muscular, pero en muchas ocasiones el problema está en que no es realmente "solo" una contractura, sino un problema del punto gatillo, que no cede a tratamientos habituales en las molestias musculares como masaje, estiramientos, calor... Pueden aliviar momentáneamente, pero el problema persiste. El punto gatillo necesita un tratamiento específico, ya sea conservador o invasivo.

Los puntos gatillo pueden ser activos o latentes. La diferencia entre ambos es que el dolor que el paciente reconoce como propio es el provocado por el activo, mientras que el latente genera sintomatología, pero no dolor de forma habitual; eso sí, presionar un punto gatillo latente generará dolor (local, referido...) y el resto de síntomas propios.

Tratamiento de los puntos gatillo

Puede ser conservador o invasivo. En cuanto a las pautas conservadoras, en la Fisioterapia existan técnicas manuales que se aplican tras explorar y realizar un diagnóstico fisioterápico, en el cual se determinará si el problema es debido a puntos gatillo. En ese caso puede tratar mediante presión específica del punto gatillo, habiendo colocado el músculo en posición de estiramiento. Se mantiene la presión hasta que aparezca dolor; poco a poco irá desapareciendo, momento en el que se aumentará la presión. Se aplica esta presión y después se realiza movimiento activo amplio de la región tratada. Perdonad si la explicación no es muy clara y hay imprecisiones, pero la verdad es que la técnica es específica y no es fácil resumirla.

Existe incluso la posibilidad del autotratamiento, utilizando pelotas de goma, rodillos y otros sistemas para presionar la zona donde se encuentra el punto gatillo a la vez que realizamos movimiento activo. Para que esto sea eficaz es necesario 1) que el diagnóstico sea el correcto (realmente sea un problema de punto gatillo, y no otra cosa) y 2) que apliquemos el autotratamiento con buena técnica, presionando el punto afecto y realizando movilizaciones para que exista un efecto mecánico sobre la zona que alivie la sintomatología. Ante la duda, mejor consultar a un profesional.

También existe la posibilidad de realizar el tratamiento invasivo, que consiste en la punción seca de los puntos gatillo. Para resumir, diré que consiste, como su nombre indica, en "pinchar" el punto afecto utilizando una aguja muy similar a las de acupuntura, solo que se busca un efecto mecánico (nada de energías, ni chi) en el punto afecto. Hay numerosos estudios que avalan la eficacia del tratamiento invasivo (también del conservador) de los puntos gatillo. Lógicamente, esta técnica debe ser aplicada por un fisioterapeuta entrenado. Si os parece interesante, puedo hablar con más detenimiento de esta técnica en otra entrada.

Fuente: Vitónica

12 abr 2016

Los tribunales confirman que la fibromialgia es motivo para la declarar la invalidez permanente absoluta




La Sala de lo Social del TSJ de Cataluña ha considerado en una reciente sentencia, S 1403/2015, de 24 de febrero (Rec. Suplicación 6239/2014), que la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica (SFC) es motivo para declarar la “invalidez permanente”.


La sentencia se refiere a un caso de una mujer, operaria de industria química, que padecía un cuadro de depresión mayor recurrente de carácter grave sin síntomas psicóticos, dolor cervical y proceso degenerativo sin afectación radicular, fibromialgia y SFC.

En el fallo, el TSJ de Cataluña pone el acento en la reiterada doctrina jurisprudencialsobre la configuración que la LGSS hace sobre la incapacidad, que señala que “la valoración de la invalidez permanente debe realizarse atendiendo fundamentalmente a las limitaciones funcionales derivadas de los padecimientos del trabajador”.

Para la Sala, la incapacidad debe ser entendida como la merma de capacidad por reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan la capacidad laboral, y sin que obste a la calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral cuando ésta se presente como incierta o muy a largo plazo.

Es decir, no solo no solo debe ser reconocida cuando se carece de toda posibilidad física para realizar cualquier quehacer laboral, sino también cuando aun manteniendo aptitudes para realizar algún tipo de actividad, no se tengan para hacerlo con una mínima eficacia, pues la realización de cualquier trabajo, incluso por simple que sea, requiere unas exigencias de horario, desplazamiento e interrelación, así como diligencia y atención.

En el caso, las dolencias de la paciente configuran un cuadro que “impide el correcto desempeño de todo tipo de trabajo, incluidas las tareas de naturaleza sedentaria y liviana que no requieran la realización de esfuerzos físicos especialmente intensos”.

“En el momento actual se encuentra afectada por un trastorno mayor de carácter grave, que se presenta con intensidad suficiente como para anular su capacidad laboral, a lo que se añaden las restantes dolencias degenerativas”, añade el fallo.
La demandante presenta depresión mayor recurrente de carácter grave sin síntomas psicóticos, dolor cervical y proceso degenerativo sin afectación radicular, fibromialgia y SFC.

Por todo ello, el TSJC desestima el recurso de suplicación interpuesto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) contra la sentencia que ya dictó el Juzgado de lo Social 1 de Girona en 2013.

En Barcelona a 24 de febrero de 2015

Fuente: InfoHubWeb
Imágenes de tptherapy.com y Arthritis Foundation